plagasdeinsectos.com.

plagasdeinsectos.com.

Los trips y su relación con las enfermedades de las plantas

Tu banner alternativo

Los trips y su relación con las enfermedades de las plantas

Introducción:

Los trips son pequeños insectos que pertenecen a la orden de los Tisanópteros, y son considerados uno de los principales vectores de enfermedades de las plantas. Estos insectos tienen un cuerpo alargado, de color oscuro o amarillento, y poseen unas alas con flecos en sus bordes. Además, tienen un aparato bucal especializado que les permite perforar la superficie de las plantas para succionar su savia.

En este artículo, vamos a hablar sobre la relación que existe entre los trips y las enfermedades de las plantas, así como de las principales especies de trips que afectan a los cultivos y los métodos de control utilizados para combatirlos.

Especies de trips más comunes:

1. Thrips tabaci: Esta especie es considerada uno de los principales vectores de la enfermedad del bronceado del tomate, y también afecta a otros cultivos como la cebolla, el ajo, el pimiento y la lechuga.

2. Frankliniella occidentalis: Esta especie es conocida como el trips de las flores, y es una de las principales causantes de la necrosis de las flores y de la deformación de los frutos en diversos cultivos como el tomate, el pimiento, la fresa y la berenjena.

3. Scirtothrips dorsalis: Este trips afecta principalmente a los cítricos, y es el vector de la enfermedad del greening de los cítricos. Esta enfermedad causa la muerte prematura de los árboles de cítricos y reduce significativamente la producción de frutos.

Enfermedades de las plantas causadas por los trips:

1. Enfermedades necróticas: Los trips pueden causar la muerte de los tejidos de las plantas, lo que se manifiesta como manchas necróticas en las hojas y en los frutos. Esta enfermedad es causada por la toxicidad de la saliva de los trips, que inactiva la respuesta de defensa de la planta.

2. Enfermedades virales: Los trips son considerados los principales vectores de las enfermedades virales de las plantas, ya que pueden transmitir los virus a través de sus picaduras. Las enfermedades virales más comunes transmitidas por los trips son el virus del bronceado del tomate, el virus del rizado amarillo del pepino, el virus del moteado amarillo de la lechuga y el virus del anillo negro de las coles.

3. Deformaciones y restricciones de crecimiento: Los trips pueden causar deformaciones en los frutos y restringir el crecimiento de las plantas. Esto se debe a que su alimentación interfiere con el sistema hormonal de las plantas, lo que puede afectar su desarrollo normal.

Métodos de control de los trips:

1. Control biológico: Existen diversos enemigos naturales de los trips, como los ácaros depredadores, las avispas parasitoides y los insectos depredadores. Estos enemigos naturales pueden ser utilizados para controlar los trips de manera efectiva y sin afectar el medio ambiente.

2. Control químico: También se pueden utilizar insecticidas químicos para controlar los trips, pero es importante tener en cuenta que estos productos pueden tener efectos negativos en el medio ambiente y en la salud humana. Es necesario aplicarlos de manera selectiva y en cantidades moderadas para minimizar sus impactos.

3. Control cultural: Una medida preventiva importante es la eliminación de las malezas y la destrucción de los restos culturales en los campos. También es recomendable la eliminación de las plantas infectadas y la rotación de los cultivos.

Conclusión:

Los trips son insectos que pueden causar daños significativos en los cultivos y transmitir enfermedades a las plantas. Es importante conocer las especies de trips más comunes y las enfermedades que pueden causar para poder implementar medidas de control efectivas. Además, es importante recordar que el uso excesivo de insecticidas químicos puede tener efectos negativos en el medio ambiente y en la salud humana, y se deben aplicar de manera selectiva y con moderación.